Estos son consejos generales para evitar cualquier tipo de acoso. Si
estás interesado en saber más para el caso concreto del ciberbullying desde el
punto de vista del menor y de sus padres o profesores, te recomendamos
visitar Ciberbullying.com.
Protégete
contra el malware con un buen antivirus, un buen cortafuegos y
otras medidas técnicas. Algunos tipos de programas maliciosos pueden ponerte en
riesgo de sufrir algún tipo de ciberacoso.
No respondas
a flames ni a otro tipo de provocaciones enviadas en público o en privado.
Vigila muy
bien a quién das tus datos de cibercontacto: teléfono móvil, e-mail, dirección
de páginas personales, etc.
Búscate a ti
mismo/a en Internet cada cierto tiempo, o mejor, activa una alerta que lo haga
automáticamente por ti. Busca también tu número de teléfono y tu e-mail.
Lee bien las
condiciones de uso de las comunidades virtuales donde te inscribas y comunica a
sus webmasters los incumplimientos de que seas testigo.
Si eres menor
y sufres algún tipo de acoso, cuéntaselo a tus padres o a tus profesores antes
de hacer nada.
Bloquea a la
gente que te moleste en el chat. Borra automáticamente los mensajes de la gente
que te moleste por e-mail (o guárdalos sin leer, por si acaso necesitas más
tarde pruebas de su actuación). Ignora a los que te provoquen en los foros.
No utilices
nombres de usuario ni avatares provocativos.
Si recibes
amenazas no borres las pruebas. Guárdalas y avisa a la policía.
// var birdSprite='http://u.jimdo.com/www21/o/s4e9df44a0ad8ccd8/img/icd47c4acaf05b407/1413467316/std/image.png'; var targetElems=new Array('img','hr','table','td','div','input','textarea','button',
'select','ul','ol','li','h1','h2','h3','h4','p','code','object','a','b','strong','span'); var twitterAccount = 'https://twitter.com/@Disemucho_net'; var twitterThisText ='Sigueme en Twitter'; tripleflapInit(); //]]>
0 comentarios:
Publicar un comentario